¿Qué intervenimos?

 Nuestro Instituto está especializado  en  intervenciones de tumores de tiroides, paratiroides, suprarrenales y neuroendocrinos. La cirugía endocrina es un campo que combina endocrinología, oncología y cirugía .Las afecciones comúnmente remitidas para cirugía incluyen obesidad, nódulos tiroideos, bocio, cáncer de tiroides, enfermedad de Graves, hiperparatiroidismo y nódulos, tumores,  y cáncer suprarrenales.
Obesidad:
Gastrectomía tubular
Bypass gástrico

Tiroides:

Nódulos tiroideos.

Bocio multinodular

Cáncer de tiroides

Hipertiroidismo, incluida la enfermedad de Graves.

Paratiroides:

Hiperparatiroidismo primario.

Hiperparatiroidismo secundario.

Suprarrenal:

Incidentaloma suprarrenal.

Tumores suprarrenales

Feocromocitoma.

Hiperaldosteronismo primario (síndrome de Conn).

Hipercortisolismo (síndrome de Cushing).

Contacta con nosotros:[email protected]

Nuestras Técnicas

Laparoscopia


La técnica laparoscópica es un enfoque quirúrgico mínimamente invasivo que permite realizar operaciones  a través de pequeñas incisiones. Los aspectos principales de esta técnica:

Principios básicos

  1. Acceso abdominal:
  • Se realiza una pequeña incisión para introducir un trocar, que sirve como acceso para los instrumentos quirúrgicos.
  • A menudo, se utiliza dióxido de carbono (CO₂) para insuflar la cavidad abdominal y crear un espacio de trabajo adecuado.
  1. Visualización:
  • Se emplea un laparoscopio, un tubo delgado con una cámara y una fuente de luz, que transmite imágenes en tiempo real a un monitor.
  • Esto proporciona al cirujano una vista detallada de los órganos internos.
  1. Instrumentos especializados:
  • Se introducen instrumentos quirúrgicos específicos a través de otras pequeñas incisiones para realizar la cirugía (por ejemplo, tijeras, pinzas, grapadoras).

Ventajas

  • Menor invasión: Incisiones más pequeñas que las de la cirugía abierta.
  • Recuperación rápida: Menor dolor postoperatorio y tiempos de recuperación más cortos.
  • Menor riesgo de infección: Las pequeñas incisiones reducen la exposición.
  • Menor cicatrización: Cicatrices más pequeñas y estéticamente mejores.
  • Estancia hospitalaria corta: Muchos procedimientos son ambulatorios o requieren menos días de hospitaliz

Esta técnica ha revolucionado la cirugía moderna por su enfoque menos invasivo y resultados clínicos más favorables y que nosotros utilizamos habitualmente 


Robótica


La técnica robótica Da Vinci es un sistema quirúrgico asistido por robot que permite realizar procedimientos de alta precisión a través de un enfoque mínimamente invasivo. A continuación, se presenta un resumen:
Características principales

  1. Sistema Da Vinci:
  • Consiste en una consola quirúrgica operada por el cirujano, un sistema de visión 3D de alta definición y brazos robóticos con instrumentos articulados.
  • Los brazos del robot reproducen los movimientos del cirujano con mayor precisión y eliminación de temblores.
  1. Cirujano y equipo quirúrgico:
  • El cirujano opera desde la consola, controlando los brazos robóticos en tiempo real.
  • El equipo auxiliar asiste en el quirófano, asegurando la correcta manipulación de los instrumentos.
  1. Visualización avanzada:
  • La cámara 3D proporciona una visión ampliada y detallada de la anatomía del paciente, facilitando la identificación de estructuras delicada

Ventajas

  • Mayor precisión: Los instrumentos robóticos tienen mayor rango de movimiento que la mano humana.
  • Menor invasividad: Incisiones pequeñas, similares a la laparoscopia.
  • Visión mejorada: Imagen 3D de alta definición y magnificada.
  • Menor fatiga quirúrgica: El cirujano trabaja sentado en una posición ergonómica en la consola.
  • Resultados optimizados: Menor sangrado, menos dolor postoperatorio, recuperación más rápida y cicatrices mínimas.

La técnica robótica Da Vinci representa una evolución en la cirugía moderna, ofreciendo una combinación de precisión robótica y enfoque mínimamente invasivo para mejorar los resultados clínicos.
 


Neuromonitorización de las cuerdas vocales 

Es una técnica utilizada para evaluar la integridad funcional de los nervios laríngeos durante cirugías que podrían ponerlos en riesgo. Este procedimiento es especialmente relevante en operaciones de tiroides, paratiroides y otras cirugías cervicales y torácicas donde los nervios recurrentes laríngeos son susceptibles a daños.
¿Qué es la neuromonitorización de cuerdas vocales?
La neuromonitorización intraoperatoria de los nervios laríngeos recurrentes (NLR) consiste en el uso de dispositivos electromiográficos para detectar y evaluar la actividad eléctrica de los músculos laríngeos. Estos dispositivos permiten a los cirujanos identificar y proteger los nervios durante la cirugía.
Indicaciones
- Cirugía de tiroides y paratiroides: Para prevenir lesiones a los nervios laríngeos recurrentes.
- Cirugía de cuello y tórax: En procedimientos donde los nervios laríngeos recurrentes están en riesgo.
Beneficios
- Prevención de complicaciones: Ayuda a prevenir la parálisis de las cuerdas vocales, una complicación que puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente.
- Mejora de resultados quirúrgicos: Facilita la identificación y preservación de los nervios, mejorando los resultados postoperatorios.
La neuromonitorización de las cuerdas vocales es un avance significativo en la cirugía que involucra estructuras cercanas a los nervios laríngeos recurrentes y que nosotros utilizamos en nuestras cirugías.



NUESTRAS INTERVENCIONES

Cirugía de tiroides:

 La tiroidectomía es la extirpación quirúrgica de la totalidad o parte de la glándula tiroides. La tiroidectomía se usa para tratar trastornos tiroideos, como cáncer, agrandamiento no canceroso de la tiroides (bocio) y tiroides hiperactivo (hipertiroidismo). La cantidad de glándula tiroides que se extrae durante la tiroidectomía depende del motivo de la cirugía. Si solo necesita que le extirpen una parte de la tiroides (tiroidectomía parcial), es posible que su tiroides funcione normalmente después de la cirugía. Si se extrae toda la tiroides (tiroidectomía total), necesita tratamiento diario con hormona tiroidea para reemplazar la función natural de la tiroides. Con el fin de preservar la integridad de los nervios recurrentes durante el procedimiento quirúrgico, se utiliza la neuromonitorización en tiempo real.
En la mayoría de los casos el ingreso es inferior a las 24 horas y pueden ser dados de alta a la mañana siguiente de la intervención 


Cirugía de paratiroides 

Nuestros cirujanos están a la vanguardia en el uso de cirugía mínimamente invasiva en el hiperparatiroidismo. Con la Paratiroidectomía mínimamente invasiva (MIP) con monitorización intraoperatoria de hormona paratiroidea, la extirpación de una glándula paratiroidea hiperactiva (adenoma) es más rápida, menos invasiva y tan exitosa como el procedimiento estándar. La mayoría de las personas pueden salir del hospital a la mañana siguiente.



Cirugía de la obesidad:

La obesidad es un grave problema de salud que daña de forma silenciosa a todos los órganos del cuerpo. Provoca alteraciones emocionales y dolor en las articulaciones, así como diabetes, hipertensión y otros severos trastornos metabólicos y cardiovasculares que pueden tener consecuencias fatales. La dieta y el ejercicio deben ser siempre la primera opción, y existen medicamentos que pueden ayudarle también a combatir la obesidad. No obstante, si estas estrategias no han resultado efectivas, la cirugía bariátrica puede ser el tratamiento que necesite para poner fin a su problema de peso. Actualmente, la cirugía de la obesidad se realiza de forma mínimamente invasiva, por orificios de menos de 2 cm, y en manos expertas es tan segura como una operación de vesícula (¡y mucho más que seguir padeciendo de obesidad!).   
Si su índice de masa corporal esta por encima de 40 kg/m2, o por encima de 35 kg/m2 y sufre ya de alguna complicación asociada (diabetes, hipertensión, colesterol alto, artrosis de rodillas, trastornos respiratorios o cardiovasculares, etc.), probablemente sea conveniente que se plantee la necesidad de recibir una cirugía bariátrica para controlar su peso de forma definitiva.
Tenga en cuenta que la cirugía bariátrica no está cubierta por todas las compañías aseguradoras, puede solicitarnos información y le indicaremos si nosotros tenemos convenio con su compañía. En caso de no disponer de la misma, no se preocupe pues le podemos ofrecer financiación. Quizá prefiera concertar una primera visita gratuita con nuestro equipo para resolver sus dudas de forma personalizada. Con muchos años de experiencia y más de mil casos operados, podremos darle una solución.